lunes, 1 de agosto de 2011

JORNADA DE EXTENSIÓN - 24 DE JUNIO, en el mes del DMMA


En el mes del DMMA - Día Mundial del Medio Ambiente 2011

Jornada de extensión

Organizó:

GRUPO DE ECOLOGÍA COMPORTAMENTAL DE MAMÍFEROS – Cátedra de Fisiología Animal, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur.

COLABORARON EN LA ORGANIZACIÓN:

HUELLAS, Asociación para el estudio y conservación de la biodiversidad. Bahía Blanca

OLIVILLO ONG, Punta Alta

PCMA – Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina – Delegación Bahía Blanca








En el mes del Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrolló el 24 de junio en la ciudad de Bahía Blanca una jornada de extensión de proyectos ambientales y de conservación. La jornada tuvo lugar en la sede de Casa Coleman, entre las 14:00 y 20:00, contando con una importante presencia de estudiantes universitarios.
Las exposiciones fueron organizadas en tres ejes.





Eje Salud ambiental

• Cambio climático y zoonosis parasitarias. Dr. Daniel Tanzola. Cátedra Patología de Organismos Acuáticos, DBByF, UNS. Asociación de Parasitología Argentina.

• El problema del Mal de Chagas y sus vectores desde un punto de vista ambiental. Dra. Gabriela Rozas Dennis. Cátedras de Zoología de Invertebrados I y Virología Clínica. Universidad Nacional del Sur. Miembro del Dpto. de Saneamiento Ambiental, Municipalidad de Bahía Blanca.

• Qué información nos brindan los parásitos acerca de la salud de los ecosistemas? Dra Silvia Guagliardo. Cátedra Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial. DBByF, UNS.

• DBByF, UNS. Asociación de Parasitología Argentina. Universidad Nacional del Sur.

Eje Educación y experiencias ambientales

• Experiencias educativas ambientales. Prof Alejandro Alvornóz y Prof. María Rosa Coldeira. Olivillo ONG, Punta Alta.

• La conservación de la biodiversidad de la mano con la educación. Lic. Mirna Damiani, Asociación Tellus.

Eje Biodiversidad y conservación

• Los carnívoros como herramientas para conservar ambientes. Dra. Estela Luengos Vidal, Cátedra de Fisiología Animal, DBByF, UNS. Asociación Huellas y GECM.

• Los murciélagos: necesarios para el ambiente. Mg. Lucía Soler. Cátedra de Fisiología Animal, DBByF, UNS. Miembro del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA). Asociación Huellas y GECM.
• Biodiversidad y desarrollo sustentable. Dr. Sergio Martín Salba. GEKKO - Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. DBByF, UNS.

Conferencia de cierre

• El papel de la universidad en la conservación de la biodiversidad. Dr. Carlos Villamil. DBByF, UNS.


Por: Lucía Soler